dimecres, 29 de febrer del 2012
Entrevista a Sandra Sarmiento (Resum)
dilluns, 27 de febrer del 2012
DISCULPES A MERCÈ COLOM
dissabte, 25 de febrer del 2012
Crítica de 5 cançons
diumenge, 19 de febrer del 2012
Com matar a un deu
Primer de tot em voldria disculpar per penjar la entrada un dia més tard del que em tocava.
Ja se el que pensareu tots, el pesat del Marc penjant entrades de filosofia que segurament ni entén. Doncs no amics i amigues aquest cop és un tema que vulguis o no en podem saber ni que sigui una mica. Tal i com diu el títol avui intentaré que reflexionem sobre el concepte de deïtat que tots tenim al cap i com la podem “matar”. En primer lloc intenteu imaginar-vos-ho ( no si val posar-se a un mateix, o a algun cantant, personatge famós...). Segurament us semblarà molt difícil, per no dir impossible i és per aquí per on vull començar, les diferents religions i creences posen tota la seva fe en un ésser invisible i perfecte .És aquesta perfecció el primer que ens fa sospitar, ja que segurament és impossible que existeixi un terme o cosa que sigui perfecte, ja que cada persona té la seva visió de la perfecció. I com que persones (hipotèticament parlant) hi ha infinites, doncs haurien de ser infinites les seves formes; aquest terme resulta un tant estrany per a coses finites com nosaltres. Tot i això, tots sabem que existeixen gran número de cultures que posen rostre i cos als deus com podria la cultura hel·lena, la romana etc... Però si us hi fixeu estimats companys/es aquestes deïtats tenen forma humana i es poden matar entre si cosa que els fa deixar de ser deus i els podríem classificar com a humans “superiors”.
Deixant de banda la forma de les deïtats anem a veure com entra al cap de les persones. Un dia un familiar em va dir, “Déu neix i mor dins del cap de les persones”. I de fet té tota la raó, si no hi haguessin persones, no existirien éssers que l’adoressin, ja que la resta dels animals no poden fer-ho. Per altre banda per que un deu es molestaria a crear les persones sabent que podríem fins i tot desterrar-lo del seu poder. No obstant això moltes persones utilitzen aquest fet per donar sentit a la vida sinó o a molts fenòmens que per a ells els resulten inexplicables. Una última cosa que crida l’atenció i amb aquesta ja acabo, és per que un deu amb un poder i un amor infinit crea uns éssers finits i amb tantes limitacions com nosaltres, podent crear races superiors.
Em podria allargar una estona més però és que no acabaríem mai. Moltes gràcies per llegir estimats amigues i amics, i fins un altre ;) .
dimecres, 15 de febrer del 2012
Pur qué?
diumenge, 12 de febrer del 2012
UNA DE CINE
En mi opinión es un precio razonablemente caro teniendo en cuenta la calidad de las películas que se ofrecen actualmente. Vale, quizás ahora sea acribillada por una retahíla de comentarios diciéndome que hay verdaderas maravillas en cartelera. No dudo que algunas son dignas de ver pero, ¿qué queréis que os diga? a mí pocas me llaman la atención (alguna, puntualmente). Lo cierto es que me gusta el cine. No digo que sea uno esos “yuppies” que, además de entender de enología, pintura, literatura, etc., son grandes críticos del séptimo arte. Digo que me gusta el cine, a secas. Me atrae la manera que tienen directores y actores de trasladar el mundo real (o no tan real) a la pantalla. Aún así, llevo bastante tiempo sin pisar un cine. ¿No os pasa que ha llegado un punto en que todas las películas os suenan a lo mismo? Grandes tráilers para grandes fiascos.
Ahora han sacado la moda de reestrenar viejas glorias. Y con la tontería del 3D aprovechan para sacarnos un poco los cuartos. Yo la verdad es que no lo acabo de notar. No es aquello que digas que “tocas” la imagen, tan solo le dan un poco más de profundidad. Una profundidad que supone unos dos o tres euros más… De todas formas, casi prefiero pagar por ver otra vez “La guerra de las galaxias” (“Star Wars” para los internacionales) o “Titanic”, que volverá a lucirse en la gran pantalla este año con motivo del centenario de la catástrofe. Éstas y otras fueron películas que realmente estuvieron trabajadas, teniendo en cuenta la tecnología de la que disponían por aquél entonces. Resultaron novedosas y cautivaron a gran parte del público, cosa que difícilmente pasa hoy. Sí, quizás alguna superproducción lo haya conseguido pero, sinceramente, a mí las superproducciones no me llaman demasiado la atención… Cosa que también me irrita sobremanera. Es decir, ¿se supone que tenemos que ser tratados como auténticos cazurros por no ir a ver la gran película del momento?
No, no he visto “Avatar” ni pienso hacerlo. No pongo en duda su calidad como película pero opino que le dieron demasiado “bombo y platillo”. Creo que uno de los encantos del cine es que a cada uno le seduce de una manera distinta. Si las críticas, el tráiler y la promoción ya te dicen cómo es la película, la opinión que supuestamente tienes que tener después de verla, etc. te lo dan todo hecho. Me refiero a que cambian el orden de las cosas; primero uno va a ver el largometraje y luego decide si aquello que ha visto es digno de ser apodado obra maestra o no. En este caso invierten los pasos; primero venden la película como la obra maestra del siglo y después va uno a verla, por supuesto coaccionado por las críticas. Y, en esta situación, el orden de los factores sí que altera el producto, al menos para mí. ¿Acaso dudan de nuestra propia capacidad para valorar? Por esa razón me suelen gustar las producciones sin sobrenombre, en ocasiones con escaso presupuesto. Muchos lo llaman cine indie pero no creo que sea tal cosa. Son piezas que seguramente no cumplirían los requisitos necesarios para recaudar lo suficiente y que, por ese motivo, se quedan en la recámara.
Para mí, la clave que tiene que tener una película para considerarla decente es que me cambie de alguna manera. Si el filme consigue conmover al espectador de algún modo, ya ha triunfado. Sin necesidad de ser la mayor producción del año. Si, por el contrario, uno sale del cine de la misma manera que entró, pensando qué habrá para cenar o dónde ha dejado el coche, entonces el éxito se ha quedado por el camino.
dijous, 9 de febrer del 2012
Anàlisi dels 8è finalistes de la Lliga de Campions
divendres, 3 de febrer del 2012
Calendari Febrer 2012
Vaig avisar que sortiria quan menys t'ho esperessis ;)